Plan de acción
En esta página, podrás encontrar el análisis DAFO y los ejes de actuación del Plan de Sostenibilidad Turística
Análisis DAFO
FORTALEZAS
FORTALEZAS
- Ubicación: situación geográfica estratégica, cruce de caminos y destino fronterizo; rodeada de entornos preservados medioambientalmente, también acompañados de agua dulce.
- Recurso humano: agentes industriales con experiencia exportadora e imagen de marca. Know how turístico y termal (Inorde, Deputación Provincial de Ourense). Siendo Ourense la provincia con mayor número de balnearios de España.
- Patrimonio: abundancia de recursos termales de calidad y en cantidad. Entorno sano con valor natural y cultural. Experiencia termal que se puede ensamblar con una completa y variada oferta cultural, patrimonial, natural y enogastronómica.
- Gobernanza: existencia de una voluntad política y una trayectoria de trabajo en el impulso al termalismo, con un plan y la Red provincial de municipios termales. Liderazgo de la Diputación de Ourense en redes termales europeas y trabajo de años en la proyección de la provincia “Ourense Termal” desde diferentes ámbitos.
- Posicionamiento: posicionamiento de marca Ourense como región termal e imagen de las dos Denominaciones de Origen Protegidos de vino en el territorio y rutas del vino en funcionamiento.
DEBILIDADES
DEBILIDADES
- Movilidad: debilidad del transporte público. Necesario plan de movilidad para redistribuir los flujos de turistas, previsto en candidaturas presentados a los Fondos Next Generation, para lograr que el impacto del AVE se perciba en todos los municipios de la provincia.
- Demanda: falta de estrategia de generación de la demanda de futuro, tanto desde el punto de vista de marketing como de producto (millennialsy público infantil). Escasa presencia en medios digitales. Resulta necesario romper ese paradigma de asociar los balnearios a las personas de mayor edad, para ello es necesario trabajar en una oferta que se adapte a lo que demandan los más jóvenes.
- Infraestructura: necesaria inversión para el acondicionamiento, finalización y mejora de las infraestructuras, así como el impulso de otras nuevas.
- Gobernanza: inexistencia de recursos económicos para liderar la ejecución del Plan Termal. Necesidad de crear herramientas que faciliten la gobernanza del destino y la cooperación público-privada, más allá del programa de Termalismo Social provincial. Dificultad de aprovechamiento de la Directiva Transfronteriza de Servicios Sanitarios para aumentar el turismo internacional del sector termal.
- Oferta: insuficiencia de empresas de animación turística, hospedaje, oferta complementaria, receptivo local para el montaje y venta de paquetes turísticos, número reducido de productos turísticos. Recursos de gran interés (patrimonial, natural) no trabajados en conjunto con el termalismo.
OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
- Demanda: nuevos segmentos de demanda con motivaciones enfocadas al turismo de bienestar, de retiro y no masificado. Potencialidad de crecimiento del Turismo Senior en la propia población. Poder desestacionalizador del Turismo Termal, generador de mayor gasto y estancia media.
- Eficiencia energética: oportunidades de inversión para fondos o empresas del sector, con bajos costes de producción. Potencial de la geotermia para el uso sostenible de las infraestructuras de turismo termal.
- Conectividad: la llegada de la Alta Velocidad a Galicia, siendo Ourense su la puerta de entrada, convierte a nuestra provincia en el aeropuerto terrestre de la Comunidad, facilitando las conexiones con la misma y reduciendo el tiempo de viaje. Por ejemplo, esta nueva realidad comunicativa nos permite estar a poco más de dos horas de Madrid, uno de los principales mercados de proximidad de nuestro turismo. Abriéndonos, además, puentes en el mercado internacional a través de las combinaciones ferroviarias y de las aerolíneas que ofrece la capital.
- Oferta: margen de crecimiento y creación de microempresas de animación turística, oferta privada termal y complementaria. Alto potencial de ensamblaje de producto.
- Competitividad: potencial para la certificación en calidad y sostenibilidad del territorio.
AMENAZAS
AMENAZAS
- Demanda: Fuerte dependencia de programas públicos de termalismo social, como puede ser el IMSERSO, que ha provocado incluso el cierre de balnearios por su cancelación a causa del COVID-19
- Cultura Termal: Se ha detectado una posible falta de cultura termal en los mercados emisores que junto a la pérdida de patrimonio balneario, en el último siglo, ha acrecentado la necesaria promoción de los recursos termales de la provincia de Ourense para suplir ese auspiciante desconocimiento de los mismos.
- Inteligencia turística: falta de datos precisos para la toma de decisiones.
- Regulaciones: falta de reconocimiento oficial de los beneficios terapéuticos de las aguas mineromedicinales por parte del sector sanitario.
- Demografía: envejecimiento poblacional, resultado de la baja natalidad y de la partida de los jóvenes del ámbito rural, situación que comparten los países europeos y que exige medidas comunes para afrontar el reto demográfico.
Plan de acción
Ejes de actuación
Plan de Acción
Gobernanza colaborativa e inteligencia turística
- Cooperación público-privada
- Digitalización

Más información
SICTED
SMART THERMALISM
OBSERVATORIO MUNDIAL DE TERMALISMO
SICTED
- Crear el destino “Ourense termal” dentro del Sistema Integral de Calidad Turística (SICTED) de la Secretaría de Estado de Turismo. Estado: Ejecutado
- Certificar a un mínimo de 50 servicios turísticos con esta certificación en estos municipios, generando con ello mayor competitividad y orientación a la satisfacción del cliente. Estado: Distinguidos 25 servicios turísticos.
- Evaluar la satisfacción de la demanda turística en destino. Estado: En desarrollo
- Crear un piloto para la certificación de sostenibilidad asociada a destinos termales. Estado: Pendiente
SMART THERMALISM
- Impulsar la digitalización en el destino “Ourense Termal” y su integración dentro del proyecto “DTI” de la provincia de Ourense. Estado: En desarrollo
- Crear una oficina virtual de turismo y un chatbot que esté disponible 24 horas los 7 días de la semana. Estado: Adjudicado contrato para la creación
- Dotar al destino de un Marketplace para la comercialización tanto de productos turístico como otros productos endógenos del territorio. Estado: Pendiente
- Generar un programa de fidelización que permita incrementar la rentabilidad en las actuaciones de promoción del destino. Estado: Pendiente
OBSERVATORIO MUNDIAL DE TERMALISMO
- Creación de una herramienta de inteligencia turística aplicada al sector termal que abordará el desarrollo de los destinos de un modo multidisciplinar a partir del recurso endógeno del agua termal. Estado: En desarrollo.
- Compartir este modelo con una red internacional de destinos termales que contribuya a generar mayor competitividad en este sector en destinos termales rurales. Estado: Pendiente
- Generar informes y estadísticas que permitan retroalimentar la gobernanza colaborativa. Estado: Pendiente

Plan de Acción
Crecimiento sostenible
Coherente con los ODS Agenda 2030
Más información
ECO BARCOS TERMALES
ECO BARCOS TERMALES
- Dotar al destino de embarcaciones sostenibles, entre 4 o 5, que generen movilidad entre los diferentes recursos del territorio. Estado: Recepcionadas dos embarcaciones
- Crear nuevas experiencias turísticas asociadas al termalismo que sean coherentes con la sostenibilidad. Estado: En desarrollo (Adjudicado el contrato «Estudio de viabilidad de la instalación de pantalanes y rutas fluviales para eco-barcos en los embalses de Castrelo de Miño, Frieira y As Conchas)
- Crear infraestructura asociada que haga posible el funcionamiento de los eco barcos, entre 4 o 5 pantalanes. Estado: En desarrollo (Adjudicado el contrato «Estudio de viabilidad de la instalación de pantalanes y rutas fluviales para eco-barcos en los embalses de Castrelo de Miño, Frieira y As Conchas)
Plan de Acción
Transformación competitiva
Gestión estratégica

Más información
INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA INMUNE Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
I+D+I DESTINADAS A LA HIGIENIZACIÓN DEL AGUA TERMAL
CAPTACIONES Y DECLARACIONES DE UTILIDAD PÚBLICA DEL AGUA MINERO MEDICIONAL
INCUBADORA DE PROYECTOS
INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA INMUNE Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
- Promover investigación que avale las indicaciones terapéuticas de las aguas mineromedicinales de la provincia de Ourense. Estado: Adjudicado contrato para «Estudio analítico de las propiedades físico-químicas de surgencias de aguas minerales de municipios rurales – Ourense Termal»
I+D+I DESTINADAS A LA HIGIENIZACIÓN DEL AGUA TERMAL
- Desarrollar un proyecto piloto para la desinfección de equipos termales de uso colectivo con medios físicos que no alteren las condiciones de las aguas minero – medicinales. Estado: Pendiente
CAPTACIONES Y DECLARACIONES DE UTILIDAD PÚBLICA DEL AGUA MINERO MEDICIONAL
- Realizar sondeos de investigación en tres municipios y obtener entre 1-2 declaraciones minero-medicinales. Estado: Iniciado expediente para el sondeo de la captación de aguas subterráneas en Caldeliñas (Verín). Adjudicado: «Elaboración de un estudio hidrotermal en el entorno de la surgencia de O Diestro en Castrelo de Miño» y un «Estudio Hidrogeológico que analice la viabilidad de explotación Hidrotermal en la margen izquierda del embalse de As Conchas, en el entorno de la playa fluvial del municipio de Muíños».
INCUBADORA DE PROYECTOS
- Crear una incubadora de proyectos turísticos asociadas a los municipios termales. Estado: Adjudicado contrato para el «diagnóstico de oportunidades de emprendimiento y diseño metodológico de un programa de formación para emprendedores/mejora de la competitividad en el Destino Rural Ourense Termal»
- Dotar al destino de un programa de mejora de la competitividad y la formación. Estado: Pendiente

Plan de Acción
Espacio turístico empresas y personal
Más información
MEJORA Y FINALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
MINI PARQUE TERMAL
MEJORA Y FINALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
- Acondicionar las instalaciones de un balneario de titularidad pública e incorporar un nuevo balneario a la oferta de destino. Estado: Adjudicado la obra puesta en funcionamiento del Balneario de Berán Fase II. (Procedimiento abierto: precio de adjudicación 219.144 euros).
- Dotar al destino de una instalación que combine el modelo de termalismo al aire libre y balneario. Estado: Pendiente.
- Hacer más accesibles instalaciones termales de la provincia, y mejorar sus servicios. Estado: Pendiente
- Crear una nueva área de servicios para autocaravanistas. Estado: Realizado proyecto «Mejora de la carretera y aparcamiento en el entorno de la Villa Termal de Riocaldo en el Ayuntamiento de Lobios». Abierto procedimiento para su ejecución
- Dotar de un aparcamiento al área termal de Os Baños (Bande): Estado: Finalizada la redacción del proyecto para el acondicionamiento del aparcamiento termal de Os Baños. (Precio de adjudicación: 46.778,79 euros + IVA)
MINI PARQUE TERMAL
- Construir un equipamiento lúdico-pedagógico que contribuya a inculcar la cultura termal en el público termal, y generar notoriedad del destino en el ámbito del turismo familiar. Estado: Pendiente
Plan de Acción
Producto y Marketing Turístico
Redes Transversales

Más información
INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA INMUNE Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
I+D+I DESTINADAS A LA HIGIENIZACIÓN DEL AGUA TERMAL
CAPTACIONES Y DECLARACIONES DE UTILIDAD PÚBLICA DEL AGUA MINERO MEDICIONAL
INCUBADORA DE PROYECTOS
INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA INMUNE Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
- Promover investigación que avale las indicaciones terapéuticas de las aguas mineromedicinales de la provincia de Ourense. Estado: Adjudicado contrato para «Estudio analítico de las propiedades físico-químicas de surgencias de aguas minerales de municipios rurales – Ourense Termal»
I+D+I DESTINADAS A LA HIGIENIZACIÓN DEL AGUA TERMAL
- Desarrollar un proyecto piloto para la desinfección de equipos termales de uso colectivo con medios físicos que no alteren las condiciones de las aguas minero – medicinales. Estado: Pendiente
CAPTACIONES Y DECLARACIONES DE UTILIDAD PÚBLICA DEL AGUA MINERO MEDICIONAL
- Realizar sondeos de investigación en tres municipios y obtener entre 1-2 declaraciones minero-medicinales. Estado: Iniciado expediente para el sondeo de la captación de aguas subterráneas en Caldeliñas (Verín). Adjudicado: «Elaboración de un estudio hidrotermal en el entorno de la surgencia de O Diestro en Castrelo de Miño» y un «Estudio Hidrogeológico que analice la viabilidad de explotación Hidrotermal en la margen izquierda del embalse de As Conchas, en el entorno de la playa fluvial del municipio de Muíños».
INCUBADORA DE PROYECTOS
- Crear una incubadora de proyectos turísticos asociadas a los municipios termales. Estado: Adjudicado contrato para el «diagnóstico de oportunidades de emprendimiento y diseño metodológico de un programa de formación para emprendedores/mejora de la competitividad en el Destino Rural Ourense Termal»
- Dotar al destino de un programa de mejora de la competitividad y la formación. Estado: Pendiente