Titular
Ourense la provincia termal coge velocidad
Medio de comunicación
Libro Termatalia 2022
Fecha
10/10/2022
Enlace
Ver noticia completa
Resumen
A finales del pasado año 2021, la candidatura de la Diputación de Ourense a este plan fue una de las 23 elegidas de entre los 301 proyectos presentado. Por ello, a través de un convenio de colaboración entre el organismo provincial, la Agencia de Turismo de Galicia, y la Secretaría de Estado de Turismo, será posible que a lo largo de los años 2022-2024, se logre la transformación competitiva de los 15 municipios rurales termales de la provincia. Los municipios que se beneficiarán de dicha inversión, que asciende a un total de más de tres millones de euros son: Arnoia, Bande, Baños de Molgas, Boborás, O Carballiño, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Lobios, Monterrei, Muíños, Punxín, Ribadavia y Verín.
Los ejes de actuación sobre los que se sustentan los proyectos a desarrollar a través de dicho Plan son cinco: gobernanza colaborativa e inteligencia turística; crecimiento sostenible; transformación competitiva, y marketing turístico. Con ello, se pretende, por ejemplo, armonizar los dos modelos termales: el de los balnearios con el modelo singular de termalismo al aire libre, que se ha convertido en un icono de nuestro turismo, y que ofrece esa experiencia ligada a la autenticidad que buscan los visitantes. Se pondrá también en marcha un nuevo balneario, ampliando la oferta a 8 establecimientos balnearios situados en diferentes puntos de la geografía Ourense. En el plan, se proyecta también la mejora de las infraestructuras y servicios alrededor de diferentes áreas termales al aire libre, y la puesta en valor del patrimonio termal.